Autor : Doménicos THEOTOCOPOULOS “El Greco”. Tema: San Francisco de Asís meditando de rodillas. Fecha: Primera mitad S.XVII. Técnica: Óleo s/lienzo. Dimensiones: 144 x 104 cms. Procedencia: Museo de Bellas Artes de Vitoria. Montaje infra rojos (R.I.R.). Nos permite observar dibujos subyacentes, trazos o correcciones.En este caso las imágenes están perfiladas con gran seguridad sobre el fondo, directamente con la pintura. Radiografía general del cuadro. Nos revela la estructura interna de la obra. En este caso se...
leer másEl mueble que nos ocupa se construyó en Amberes hacia 1650. Se le denomina, “escritorio” (mueble para guardar escritos) o “papelera” (para guardar papeles). Para su construcción se utilizó, caoba, palo santo, ébano, marfil, nácar, carey, latón sobre-dorado, espejo, pan de oro, policromia y alabastro. Contiene 15 placas de alabastro policromadas con temple a la cola, en donde figuran distintas escenas de personajes históricos españoles de la época. Estado inicial del cuerpo superior. Cuerpo superior...
leer másFue durante el S.XVIII cuando el rapé se convirtió en una moda extendida entre los círculos aristocráticos europeos. La cajita que nos ocupa no mide más de 4 x 5,5 cms., está confeccionada con carey, nácar y metal.Su interior esta dorado con pan de oro. Interior de la tapa. Se aprecia el desgaste del oro y la pérdida de volumen. La misma tapa por el anverso. Además de la pérdida de soporte (madera), vemos pérdidas de nácar, carey y elementos metálicos. El anverso una vez acabado el proceso de restauración. Reverso de la...
leer másLa obra representa a San Francisco y el Hno. León como penitentes. San Francisco arrodillado, sujeta entre sus manos la calavera que simboliza la muerte y con la mirada baja la dirige al Hno. León postrado a sus pies y con sus manos cruzadas en actitud orante, a quien solo vemos en medio cuerpo, entrando forzadamente a la escena.Los dos personajes ocupan la mayor parte del espacio compositivo del lienzo, según esquemas de perspectiva tradicional. Tipo de Obra: Pintura. Técnica: Óleo s/lienzo. Tema: ...
leer másMONTAJE. El día 4 de Junio del 2005 comenzaron los trabajos de instalación de la obra. La escultura la trajimos montada en dos unidades. De este modo acelerábamos el proceso de montaje. A las 8 a:m, comenzamos a elevar la primera mitad. Arriba todo estaba preparado para recibir los pernos de acero inoxidable. Tenía que encajar al milímetro. El interior de la pieza fue reforzada con una estructura de acero inoxidable. De este modo creamos un armazón compacto desde la base hasta la cabeza. La...
leer másDESMONTAJE. El martes, 7 de Septiembre de 2004 se comenzó a colocar el andamio que cubriría el monumento. Nos permitió observar los daños y degradaciones de cerca y conocer el interior, tanto en la escultura de bronce como de la monumental base que la sostiene. El 20 de Noviembre iniciamos el desmontaje de la pieza de bronce. Una gran grua-pluma móvil comenzaría a bajar pieza por pieza una vez que íbamos soltándolas desde arriba. La primera pieza fue el casquete correspondiente a la cabeza. Esta de la imagen, fue la segunda....
leer másESTADO ORIGINAL. El 26 de Junio de 1927 fue inaugurado el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús en Bilbao. El arquitecto y escultor fue, Lorenzo Coullat Valera (1876-1932). La escultura, de bronce fundido, pesa nueve toneladas .Se compone de ocho piezas exentas y unidas entre si por tornillos y tuercas. Antes de iniciar los trabajos. Ciertos elementos pétreos corrían peligro de desprendimiento. Restos del dorado original. Oxidación y degradado del bronce por el efecto climatológico. Acceso al interior de la...
leer másRealizamos trabajos de restauración tanto en tallas sobre madera como en otros materiales (piedra, mármol, alabastro…etc.). Primero realizamos un minucioso estudio de la pieza y su estado. Posteriormente elaboramos un plan de trabajo que incluirá, consolidación de la fibra leñosa y estructural, limpieza, tratamientos fungicidas, reintegración de volúmenes perdidos, así como las actuaciones propias de la restauración de pintura en el caso de estar las piezas policromadas.
leer másHace meses, Javier Sainz, gran estudioso de Goya, se puso...
La obra consiste en una serie de azulejos esmaltados que se...
La esfericidad de la tierra fue establecida por la astronomía...